Es un término militar que ha sido heredado como un termino para la gestión empresarial y para la racionalización de toma de decisiones cotidianas.
La guerra y los negocios muchas veces son comparados y podemos ver términos como «luchar contra las amenazas», «guerra de precios» o hablamos de «atacar un nuevo mercado».
El libro de Sun Tzu El arte de la guerra escrito en China en el siglo sexto ha sido y sigue siendo libro de referencia para que ser aplicado en estrategias de negocios. Por lo que cuando el ex coronel de la Fuerza Aérea de Estados Unidos John Boyd desarrolló su modelo para la toma de decisiones en combate aéreo, pronto se hicieron evidentes sus posibles aplicaciones en los negocios.
Boyd desarrolló su modelo después de analizar el éxito del F-86, avión de combate estadounidense en comparación con el MIG-15 soviético. Aunque el MIG era más rápido y podría resultar mejor, el avión estadounidense ganó más batallas porque, según Boyd, el campo de visión del piloto era muy superior.
Esta mejora en el campo de visión le dio al piloto de una clara ventaja competitiva, ya que significaba que podía evaluar la situación mejor y más rápido que su oponente y de esta forma tenía más alternativas que su oponente.
El éxito en los negocios a menudo viene de estar un paso por delante de la competencia y al mismo tiempo estar preparados para reaccionar frente a lo que puedan hacer.
Ver las similitudes con las observaciones de Boyd puede sernos útil para aplicarlo en el estudio de las diferentes alternativas.
Entendamos la Herramienta
El ciclo OODA, describe un bucle de decisión con cuatro puntos que apoya la toma de decisiones rápida, eficaz y proactiva. Las cuatro etapas son:
- Observar – recopila información de tantas fuentes como sea posible
- Orientar – analiza esta información y utilízala para actualizar la realidad actual
- Decidir – determina que acción realizar
- Actúar – seguir adelante con la decisión
Continúa con el ciclo OODA observando los resultados de tus acciones, ver si se ha logrado el resultado pretendido, examina y revisa la decisión inicial y pasa a la siguiente acción
Revisemos más de cerca lo que implica cada etapa:
Etapa 1. Observar
En este punto inicial del ciclo, se debe estar en el puesto de observación para captar la nueva información y ser conscientes de las opciones. Cuanta mejor sea su percepción mejor y más información se podrá captar. Al igual que un piloto de F-86 con un amplio campo de visión que desea captar cuanto más datos de entrada como sea posible. El tipo de preguntas que necesita hacerse son:
- ¿Qué está pasando en el entorno que me afecta directamente?
- ¿Qué está pasando que me afecta indirectamente?
- ¿Qué está pasando que puede afectarme más adelante?
- ¿Eran mis predicciones exactas?
- ¿Hay aspectos en las que la predicción y la realidad difieren mucho?
Etapa 2. Orientar
Uno de los principales problemas en la toma de decisiones viene en la etapa de Orientar: las forma que tenemos de ver las cosas se condicionan a través de nuestras propias experiencias y percepciones. Boyd identificó cinco influencias principales:
- Tradición Cultural.
- Herencia Genética.
- La capacidad de análisis y síntesis..
- Experiencia previa.
- La percepción de nueva información.
La orientación es esencialmente en la forma de interpretar una situación. Esto influirá directamente a su decisión.
El objetivo aquí es ser cada vez más consciente de sus percepciones y acelerar la capacidad de orientarse a la realidad, nos ayuda a tomar una decisión rápida y efectiva. Cuanto más rápido entienda lo que está pasando, mejor. Y si puede dar sentido a la situación y entorno que te rodea más rápido que su competencia, tendrá una ventaja.
Es importante recordar que se está constantemente reorientándo. Según entra nueva información en la etapa de observar, es necesario procesarla rápidamente y revisar su orientación en consecuencia.
Etapa 3. Decidir
Las posibles decisiones son realmente las alternativas en base a sus mejores conjeturas, basadas en las observaciones que ha hecho y la orientación que está utilizando. Como tales, deben ser consideradas como fluye un trabajo en curso. Según se recorre el ciclo OODA y siguen llegando nuevas propuestas, estas pueden desencadenar cambios en sus decisiones y acciones posteriores – en esencia que está aprendiendo a medida que sigue los pasos del ciclo. Los resultados de su aprendizaje son traídos durante la fase de Orientar, que a su vez influyen en el resto del proceso de toma de decisiones.
Elegimos una alternativa como la mejor.
Stage 4. Actuar
La etapa Actuar es donde se ejecuta la decisión y se actúa sin vacilación.
A continuación, en la etapa de Observar se juzgan los efectos de su acción que es donde las acciones influyan en el resto del ciclo y se sigue aprendiendo de lo que usted y sus oponentes están haciendo.
Usando el Modelo
El ciclo OODA no quiere decir que se deba ser lineal y seguirlo a raja tabla «hacer esto, entonces esto, entonces este» según el modelo: lo que debe es aprender del proceso que se sigue en la toma de decisiones y ser consciente de ello. Debemos de analizar la situación para actuar; pero el objetivo es actuar y realimentarnos con el análisis del resultado. Tomando conciencia del modelo vamos actuando.
El objetivo es aumentar la velocidad con la que orientar y reorientar en base a la nueva información que recibida. Hay que ser capaz de hacer una transición fluida y directa entre lo que se observa, cómo se interpreta y lo que hacer al respecto.
Al realizar estas transiciones rápidamente, se está en condiciones de tomar la iniciativa y se puede tomar ventaja frente a las oportunidades mientras su competencia ni siquiera es consciente de todavía existan.
Puntos Clave
Ya se trate de mirar hacia fuera para la próxima gran oportunidad de hacer un movimiento antes de que sus competidores o evaluar el estado actual de las cosas, a menudo necesita tener visión de futuro y ser decisivo. El cicloOODA da una buen método para mantener la vigilancia y ser proactivos en un mundo que cambia rápidamente. Al utilizar el ciclo OODA, puede ser ágil en la toma de decisiones y realizar cambios en sus decisiones y la estrategia con rapidez y decisión.